
- 20/02/2025
- Terapia de parejas
Cómo identificar una relación tóxica y qué hacer al respecto
Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, crecimiento y apoyo. Sin embargo, cuando la relación se basa en el control, la manipulación o la dependencia emocional, puede volverse tóxica.
Muchas veces, normalizamos ciertos comportamientos porque creemos que son parte del amor, pero en realidad pueden estar dañando nuestra autoestima y bienestar emocional. ¿Cómo saber si tu relación es sana o tóxica? Aquí te explicamos las señales más importantes.
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas partes sufren más de lo que disfrutan, debido a patrones de comportamiento dañinos como la manipulación, los celos excesivos, la falta de respeto o el control.
Dato clave: Las relaciones tóxicas no solo ocurren en parejas, también pueden existir entre amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Señales de una relación tóxica
1. Te sientes culpable todo el tiempo
Tu pareja te hace sentir que todo lo que ocurre es tu culpa, incluso cuando no lo es. Siempre eres tú quien tiene que disculparse para evitar conflictos.
Ejemplo: Te dice que su mal humor es porque "no le prestaste suficiente atención".
2. Control y celos excesivos
Los celos pueden ser normales en pequeñas dosis, pero si tu pareja te prohíbe hacer cosas, revisa tu móvil o se enfada cuando hablas con otras personas, es una señal de alerta.
Ejemplo: Se molesta si sales con tus amigos sin él/ella y te exige que le avises a cada momento dónde estás.
3. Manipulación emocional
Te hace sentir mal por expresar lo que sientes o te chantajea emocionalmente. Usa frases como:
- "Si me dejas, no sé qué haré sin ti."
- "Si realmente me quisieras, harías esto por mí."
Ejemplo: Siempre que intentas hablar de un problema, cambia el tema y te hace sentir que estás exagerando.
4. Falta de respeto y humillaciones
Las críticas constantes, los insultos o los comentarios hirientes disfrazados de "bromas" pueden afectar gravemente tu autoestima.
Ejemplo: Te dice que “es solo un chiste” cuando hace comentarios sobre tu apariencia o inteligencia que te hacen sentir mal.
5. Dependencia emocional extrema
En una relación tóxica, una de las partes siente que no puede vivir sin la otra, renunciando a su independencia y bienestar personal.
Ejemplo: Dejas de hacer cosas que te gustan por miedo a que tu pareja se enoje o se aleje.
6. Falta de comunicación y constantes discusiones
Si la mayoría de sus conversaciones terminan en peleas y no hay espacio para el diálogo abierto y respetuoso, la relación se vuelve desgastante.
Ejemplo: Cuando intentas hablar de algo que te molesta, tu pareja lo ignora, cambia el tema o se pone agresiva.
7. Te aleja de tus seres queridos
Si tu pareja te hace sentir mal por pasar tiempo con tu familia o amigos, puede estar intentando aislarte.
Ejemplo: Se molesta cuando sales sin él/ella y te dice que "tus amigos te meten ideas en la cabeza".
¿Por qué es tan difícil salir de una relación tóxica?
Muchas veces, el miedo, la dependencia emocional o la baja autoestima nos hacen permanecer en una relación dañina. También influyen factores como:
- El ciclo de la relación tóxica: Después de una pelea, tu pareja se muestra cariñosa, pide perdón y promete cambiar, lo que te da esperanzas de que las cosas mejoren.
- La idea del amor romántico: Creer que "el amor lo puede todo" o que "si realmente amas a alguien, debes soportarlo todo".
- Miedo a la soledad: Pensar que nunca encontrarás a otra persona o que no eres suficiente sin esa relación.
Cómo salir de una relación tóxica
Si identificaste que estás en una relación tóxica, aquí tienes algunos pasos para empezar a salir de ella:
- Reconoce la situación: Aceptar que la relación te está afectando es el primer paso.
- Habla con alguien de confianza: A veces, desde dentro de la relación es difícil ver las cosas con claridad.
- Recupera tu independencia: Retoma tus hobbies, amistades y actividades que te hacen sentir bien.
- Pon límites claros: Si tu pareja no respeta tus límites, es una señal de que la relación no es saludable.
- Busca apoyo profesional: Con la terapia para adultos, podemos ayudarte a fortalecer tu autoestima y tomar decisiones que protejan tu bienestar emocional.
Conclusión: Mereces una relación sana y feliz
Si te das cuenta de que tu relación es tóxica, recuerda que no tienes que quedarte en ella por miedo o culpa. Una relación sana se basa en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo.
Si sientes que necesitas ayuda para gestionar tus emociones y tomar decisiones, en Centro Emocionarse ofrecemos terapia para ayudarte a dar ese paso hacia una vida más equilibrada.
Consulta nuestros centros en El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera o pregunta por nuestra terapia online para recibir apoyo desde casa.